sábado, 1 de marzo de 2008

EMBAJADOR DE CULTURAS

Nos viene desde Kardubba (ciudad rica y preciosa como la difinió el poeta) y también desde la Subbética los alrededores de Priego hasta Sierra Morena. Con el equipaje de las tres culturas que hacen firme sostén de una sólida permanencia en el devenir de los siglos, perfectamente hermanadas. Desde Séneca hasta Maimón Maimónides, con Abderraman y su Zahara: “.No la amo porque sus labios sean dulces, no la amo porque sea mi única primavera.... la amo porque no puedo hacer otra cosa que amarla” Desde Góngora hasta García Baena sin olvidar a Gala cordobés de deseos. Desde la campiña hasta las ermitas de la sierra. Desde el Genil que la riega por el Sur hasta el Guadalquivir que le da espejo para que se refleje la Mezquita. Y con ellas flotando en él, la bonhomía, el carácter de sus pueblos donde sobresale el hálito de quien recibe con señorío, la hospitalidad de los que ofrecen sus patios como referencia de un habitáculo único y el concurso envidiable y envidiado desde cualquier punto del planeta. Desde la Mezquita, desde la Fuente del Potro, desde la Judería, desde Romero de Torres con la chiquita piconera como estandarte. Desde la perfecta conjunción del bronce y el mármol en la estatua ecuestre del Gran Capitán con la cabeza de Guerrita
Bien venido Francisco Pulido Muñoz embajador de esa sonrisa que ayuda a vivir, de añoranzas , de la tierra y las gentes que desde siglos mostraron como se unen, se complementan en coyunda fértil, tres culturas: las nuestras, las de siempre.

No hay comentarios: