jueves, 8 de noviembre de 2007

joyas de la palabra II

Con honores de la cosa bien hecha tal como apuntaba Xenius, joyas de la palabra es fiel a su cita con Lleida y en su Diputación , tan acogedora siempre para acontecimientos culturales. Es normal que Mari Cruz Nevot, amante de la poesía y del teatro, toda una vida centrada a sus vocaciones, nos deleite con ésta su más recien salida al mundo intimo -- ay, tan restringido y tan endeble-- de la poesia recitada. Otros compactos que sacó a la luz Mari Cruz en anteriores ocasiones --- Neruda, Miguel Hernández- --eran como exclusividad a los autores de los poemas. Ahora , este que me hace el honor de comentar, es el CD más reciente y donde ella se enlaza volviendo a poemas espirituales, restringiendo el concepto y ciñéndose a una determinada dirección. Que tiene, además, el aunar y reunir la intensidad del Kipling de “IF”, “ el si condicional”, uno de los poemas preferidos desde mi niñez, ¿recuerdáis?:
Si puedes estar firme en tu derredor cuando todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza...
o
si no pueden herirte ni amigo ni enemigo;
si eres bueno con todos, pero no demasiado,

Y tambien con la aparente rusticidad de “el embargo” de Gabriel y Galán y la sensibilidad de Antonio Murciano con ”la visitadora”.
No es el clásico brindis al sol, buscar el aplauso fácil cuando elige “San Gabriel” de Federico García Lorca, sino comprender y hacer llegar la influencia cuasi celestial en la obra del poeta granadino, encasillado erróneamente por mediocres conceptos en un andalucismo de pandereta. “San Gabriel” aúna todo el simbolismo que caracteriza la obra de Federico con el misticismo religioso teniendo puntos álgidos como

“Dios te Salve, Anunciación,
morena de maravilla
tendrás un niño mas bello
que los tallos de la brisa”

Y yo seguiría desgranando todas y cada una de las poesías del CD, desde Miguel Hernández hasta Ignacio Domínguez que abre la grabación y del que me encuentro su obra gracias precisamente a la curiosidad despertada por “parábola de los talentos”. Pero hemos venido aquí para oír en persona a Mari Cruz en su espléndida madurez de estilos, viviendo y haciendo vivir esas joyas de la palabra que cuidadosa, amorosamente, ha ido cosechando, espigando en un amplio campo, ese infinito campo de la poesia española. Tras la técnica de grabación, tras el acierto de la música que pone fondo a todos y cada uno de los poemas, está la sensibilidad de Mari Cruz tan semejante a una definición de Federico y que en estas frases introduzco a machamartillo por mi declarada complicidad con el verso:

“que tierna con las espigas
que dura con las espuelas

Porque cuando una frase, un concepto llega, expone y clarifica voluntad y deseos, volviendo a Xenius, la cosa bien hecha o sea, me permito la cita. En este caso es aplicar al resultado de esta salida de Mari Cruz, --que deseo fervientemente no sea la última,-- con el acierto indiscutible que será la confirmación sobre lo que vaticiné desde queridas páginas de “la mañana”, hace unos años: La apertura de un torrente de sentimientos volcados hacia la expansión de la obra de nuestros poetas. Sin distinción de épocas, edades, tendencias o nacionalidades. Sin más adjetivos que la palabra, “joyas de la palabra”, que me llevan hasta aquel concepto tan manido pero tan real, de Ortega y Gasset:
“las palabras son logaritmos de las cosas, imágenes, ideas y sentimientos. Por tanto sólo pueden emplearse como signos de valores, nunca como valores”
Y, termino reseñando el trabajo de Mari Cruz realizado sin mas ayuda que su voluntad, aunque, como casi siempre, alguien haya intentado apuntarse al carro del éxito obligado por la carencia creativa que le caracteriza
En éste ámbito, en esta sala tan nuestra, tan abierta a toda manifestación cultural, tan lleidatána, Mari Cruz, delimito, nos ofrece con la palabra, con las joyas, los valores, las ideas y el sentimiento de poetas a través de sus obras pero en ese vehículo tan primordial, con ese vehículo tan hondo y significativo que es la voz y la forma de decir, sentir y hacer llegar el poema. Gracias otra vez con la realidad sincera de poder estar abriendo , comentando, este acto que asoma a Lleida con otra selección para gozar de la poesía. Porque la forma poética no está llamada a desaparecer, antes bien a modificarse, a extenderse, a seguir su desarrollo en el eterno descanso de los siglos. Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía, que no olvidemos la frase de Paco Umbral:

“Un soneto es una sola puñalada de la luz".

Y aquí, ante vosotros, está Mari Cruz para hacérnosla llegar. La poesia existirá mientras exista el tema de la vida y de la muerte. Hay una música ideal, como hay una música verbal; no hay escuelas; hay poetas. El verdadero artista comprende y expone todas las maneras y halla la belleza en todas las formas. Es lo que nos envuelve en esta sala tan cálida, tan acogedora, con la presentación de un CD, gracias a nuestra amiga, compañera del alma, compañera..
Sabes bien Mari Cruz, y espero también vosotros mis oyentes, que admiro tu obra y siento toda la fuerza que “joyas de la palabra” nos inyecta.
Y la coda final de estas frases maljuntadas es como hace hace unos años: El ruego, la exigencia, sí la exigencia; que continúes en la difícil senda que es hacernos llegar la poesia a través de tu espíritu y tu interpretación. Gracias de corazón, Mari Cruz, amiga.

No hay comentarios: